tucosturera.net

El bordado palestino en el escenario mundial

Un organismo oficial de la ONU, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ha incluido por fin el arte del bordado palestino en su Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se trata, sin duda, de una buena noticia. Además del aprecio, el reconocimiento y la distinción de este arte nacional, este paso se suma a la inscripción de Palestina en el mundo como una identidad con rasgos, marcas y una larga historia. Esto ayuda a la batalla por la supervivencia frente al continuo y feroz ataque lanzado por el colonialismo sionista y sus partidarios para abolir la identidad palestina y sus símbolos.

Una de las últimas manifestaciones del robo de los bordados palestinos por parte de la ocupación israelí fue vestir a las concursantes de Miss Universo, que fueron acogidas por Israel, con trajes tradicionales palestinos y utilizar sus fotos para promocionar el turismo, con el argumento de que este vestido es un símbolo israelí. El robo por parte de Israel de todo lo palestino, desde la tierra y las casas hasta la vajilla, la moda, el arte e incluso los monumentos y estilos arquitectónicos, es un intento de dar una identidad y un patrimonio a una nación fabricada, apropiándose de la identidad de un pueblo real. Recordamos a la Ministra de Cultura de Israel, Miri Regev, cuando llevó un vestido en el Festival de Cine de Cannes con la Ciudad Vieja de la Jerusalén Oriental ocupada con los muros de Jerusalén y la Cúpula de la Roca pintados.

De hecho, apenas hay un traje nacional en el mundo tan hermoso y distintivo como el de las mujeres palestinas. No es completamente uniforme, como los trajes nacionales de la mayoría de la gente, pero también se considera un solo traje. Es una composición muy diversa dentro del marco de la unidad. Sus versiones difieren en colores, detalles y formas de bordado para que identifique la región de la que procede su dueña. Existe el vestido de Nablus, el de Ramallah, el de Jenin, el de Jerusalén, el de Belén, el de Beersheba, etc., pero todos son vestidos palestinos.

Fuente documental:
https://www.monitordeoriente.com/20211228-el-bordado-palestino-en-el-escenario-mundial/