tucosturera.net

¿Qué mascarillas son las más adecuadas para combatir a Ómicron?

Su capacidad de transmisión y la mayor probabilidad de reinfección han elevado los contagios por esta variante del Covid. De ahí la importancia de una correcta protección.

Con la tercera ola de la pandemia, la más virulenta de las vividas en España en febrero del 2021, hubo voces que aconsejaron la utilización de la mascarillas FFP2 por su capacidad de proteger no solo a los demás sino también a quien las llevas. Sin embargo, algunos expertos, entre ellos, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, señalarom que hacer extensible su uso a la población general era «muy debatible, siempre y cuando todos llevemos la protección».

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) apuntaban que más que el tipo de mascarillas, lo realmente importante es que las que se llevaran estuvieran homologadas, colocadas de manera correcta y durante el tiempo recomendado.

Pero ahora, en la sexta ola de la pandemia, una nueva variable ha entrado en juego, o mejor dicho, una nueva variante: Ómicron. Si bien parece que las vacunas siguen reduciendo la probabilidad de desarrollar cuadros graves, la hospitalización y la muerte, esta nueva cepa ha demostrado una mayor capacidad de transmisión, así como de infectar a personas que ya han pasado la enfermedad. Por ello, ante esta nueva cepa, la protección adquiere aún un nivel de mayor importancia.

A ello se añade que la mascarilla vuelve a ser obligatoria en exteriores, con las únicas excepciones de «la práctica de deporte individual, y también durante la realización de actividades que no sean de carácter deportivo, pero se realicen en espacios naturales, siempre que, en ambos casos se mantenga la distancia mínima de 1,5 metros con otras personas que no sean convivientes», según la publicación del BOE del pasado 23 de diciembre.

Fuente documental:
https://www.diariosur.es/sociedad/salud/mascarillas-contagio-coronavirus-omicron-20211229113154-nt.html